Noveno Aniversario de Punta del Este Ciudad Universitario
El pasado viernes 28 de septiembre, se realizó la Celebración del noveno aniversario de PUNTA DEL ESTE CIUDAD UNIVERSITARIA con la conferencia:
"El Rol de las Instituciones Terciarias y Universitarias en la Economía y Sociedad del Conocimiento".
A cargo del economista Ricardo Pascale, junto con una puesta en común de parte de Directores y Decanos de las Instituciones que integran el clúster.
UNIFA fue representada por el director del Consejo Directivo Lic. Martín Marzano y por el Rector Lic. David Amorín.
Adjuntamos una muestra fotográfica del evento.




Competencias Gerenciales de Alto Impacto
El Congreso Internacional de Competencia Gerencial realizado el pasado sábado 29 de septiembre, culminó con éxito en la Liga de Fomento y Turismo de Punta del Este.
Pese a las inclemencias del tiempo, igualmente llegaron la mayoría de los participantes.
Los disertantes fueron de Argentina, Andrea Carolina Perez, de Bolivia el Presidente de Competencias Gerenciales Ramiro Jorge Arteaga Requena; de México Aldro Alvarez y Saul Ragel Cabaña; de Colombia Felipe Buitrago; de Paraguay Santiago Duarte; Desde Venezuela disertó Jesús Barrios Alvarez; por Uruguay fueron Edgardo Martinez Zimarioff, Gabriela Peinado, Jorge Delgado y Martha Flores. El relator fue Jorge A. Friade.
El anfitrión Martín Marzano Luissi, Presidente del Consejo Directivo de UNIFA, presentó el Congreso.
El próximo encuentro internacional será en Asunción, Paraguay el julio del año próximo.
Compartimos varias fotos del evento que fue todo un éxito.






Maestría en Educación en UNIFA
El Instituto Universitario Francisco de Asís está proyectando comenzar el día 19 de octubre próximo con el dictado de la Maestría en Educación Superior, con el propósito de brindar a los profesionales uruguayos la oportunidad de perfeccionarse en los proceso educativos, para que puedan a su vez formar con excelencia a una nueva generación de profesionales.

Esta Maestría prevee descuentos especiales y becas para profesores y maestros de un 30%, y para aquellos profesores y/o funcionarios de instituciones vinculadas al Clúster Punta del Este Ciudad Universitaria de un 40%.
En los últimos veinticinco años, escribe Cecilia Braslavsky, la mayor parte de los países de América Latina y Europa han desarrollado importantes procesos de transformación de sus sistemas educativos, con muchos aspectos en común. En todos los casos, ocurren en escenarios rápidamente cambiantes, afectados por la emergencia de la sociedad de la información y del conocimiento, la articulación a la economía mundial y la reapertura de la oportunidad de desarrollo democrático. Precisamente una de las razones que induce a esos procesos de transformación es la toma de conciencia de las características de ese cambio de escenario y de la potencialidad de la educación como factor de crecimiento económico, oportunidad de construcción de mayor equidad social y consolidación de la democracia.

El este del país, en particular el Departamento de Maldonado constituye una región donde se encuentra la más alta relación entre instituciones/emprendimientos universitarios y de educación terciara por habitante en el país.
El UNIFA, por su parte, hace ya bastante tiempo que encara la pretensión de disponer de recursos y mecanismos orientados a la instalación de instancias de formación y perfeccionamiento de la docencia y la gestión en el subsistema universitario.
Como es sabido, a diferencia de las instituciones educativas que operan en el resto del sistema, la universidad en el país y en general, en el mundo, ha tenido sistemáticamente grandes dificultades en concebirse como una institución de enseñanza, más que de formación de profesionales y de investigación y extensión.
La exigencia de que sus docentes sean a su vez profesionales del mismo nivel, hace que la ausencia de información y de formación en estos aspectos clave de su quehacer, sea la norma y no la excepción, ya que solamente el problema - en parte - puede ser sobrellevado en carreras vinculadas a la educación, aunque siempre podrá hacerse notar que la formación docente de base de los docentes de esas carreras no se orientan ni se vinculan con el perfil demográfico y etario de la población-objetivo.

En este contexto, el UNIFA ha decidido integrar en su estructura académica a una Unidad de Fortalecimiento a la Docencia y la Gestión Universitaria, con el expreso propósito de realizar acciones de formación, información, difusión, investigación y consultoría en estos temas, en el entendido de que dichas actividades, además de necesarias, han sido progresivamente solicitadas en la región y desde fuera de ella, por instituciones y actores vinculados a la gestión de la educación superior. Esta Unidad, se incorpora como una estructura de tipo transversal, dependiente del Rectorado y abierta a las demandas y necesidades de todos los actores del UNIFA, en lo que hace a su visión y estructura institucional.
Esta Unidad, está dirigida por el Sociólogo Rodolfo Lémez, Doctor en Sociología de la Educación por la Universidad Swansea, del País de Gales, Reino Unido, y su primer emprendimiento académico consiste, justamente, en el diseño, gestión y puesta en práctica de la Maestría que se presenta en esta propuesta.